Experiencia neerlandesa en agua y minería: Water Congress 2025

Nuevos artículos | 09-10-2025 | 20:22

Estamos muy contentos de que los Países Bajos fue país invitado durante el Water Congress 2025. Este congreso se centra en el agua y la minería, y en su 13ª edición pone el foco en la tecnología hídrica y en cómo hacer que la industria minera sea más sostenible mediante el uso de tecnologías innovadoras. Como expertos en gestión del agua, fue un honor para los Países Bajos asumir este rol. Con una delegación de 9 empresas e instituciones del conocimiento como IHE Delft y Deltares, presentamos a los Países Bajos ante más de 500 visitantes de pago en este importante centro regional.

Europa y los Países Bajos han llegado a comprender que enfrentan vulnerabilidades estratégicas en las cadenas de suministro de minerales que alimentan las transiciones digital y energética, así como las industrias de la salud y la defensa. Para estas “materias primas críticas”, existe tanto una dependencia vital como un riesgo de suministro. La pandemia y la consecuente paralización del transporte y la distribución global han demostrado a Europa el impacto de la interrupción y la necesidad de diversificar sus fuentes de abastecimiento. El cobre y el litio figuran en la lista de materias primas “críticas” y “estratégicas”, y Chile es una potencia mundial en la producción de estos minerales.

Si los Países Bajos pueden contribuir aprovechando nuestro conocimiento y tecnología en gestión del agua para hacer que estas cadenas de suministro sean más resilientes, estaremos encantados de hacerlo. Hemos visto en Panamá, con el cierre de la mina de cobre First Quantum, lo importante que es la licencia social para operar en el sector minero, y cómo el agua influye en la aceptación y sostenibilidad de una operación minera. Por ello, ofrecer experiencia y soluciones neerlandesas que permitan reducir la huella hídrica y minimizar el impacto en el entorno natural y humano es un paso lógico y significativo.

En total hubo tres stands de los Países Bajos, de los cuales dos contaron con la participación activa de empresas y organizaciones neerlandesas.

El Water Congress ha demostrado ser una excelente plataforma, y las empresas e instituciones neerlandesas participantes se mostraron muy entusiastas. Los visitantes del congreso no solo tienen un perfil técnico (saben exactamente lo que buscan), sino también un nivel decisorio y un fuerte enfoque en el agua y la sostenibilidad en la minería. En otras palabras: el grupo objetivo ideal para los proveedores neerlandeses de tecnología y conocimiento.

Durante la ceremonia de apertura, el embajador adjunto René Borghouts destacó por qué el agua está cobrando aún más importancia en la minería, por qué los Países Bajos está interesado en apoyar al sector minero, y cuáles son, en nuestra opinión, los elementos clave a considerar al hablar de gestión hídrica en Chile; por ejemplo, fomentar la reutilización del agua e incluir a todos los actores relevantes en el proceso.

El embajador adjunto René Borghouts participó en la sesión de apertura del Congreso del Agua 2025.

Este es el primer paso para presentar el conocimiento, la experiencia, los servicios y los productos neerlandeses a la industria minera chilena. Dado el éxito de esta participación, sin duda buscaremos formas de repetirla y, con suerte, ampliarla en el Congreso del Agua 2026.

Participantes contentos en los stands neerlandeses.