Días de Sostenibilidad Agrícola en Chile - Chile
Días de Sostenibilidad Agrícola en Chile
Durante los recientes Días de Sostenibilidad Agrícola, un programa de tres días organizado por la OCDE y la FAO, en colaboración con instituciones chilenas y con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos y de la Unión Europea, la Conducta Empresarial Responsable (RBC) fue el tema central de la agenda. La RBC es una piedra angular del desarrollo sostenible. Exige que las empresas identifiquen, prevengan, mitiguen y rindan cuentas de los impactos ambientales, sociales, de derechos humanos y de gobernanza generados a lo largo de toda su cadena de valor. Al aplicar instrumentos internacionales de RBC, las empresas pueden fortalecer su resiliencia, contribuir al crecimiento sostenible y alinearse con las expectativas globales en materia de sostenibilidad y criterios ESG.
Las cadenas de suministro agrícolas desempeñan un papel fundamental en este proceso. Generan empleo, transfieren conocimientos y tecnología, y aportan las inversiones necesarias para aumentar la producción de manera sostenible. Desde la provisión de insumos y la producción en campo hasta el manejo poscosecha, el procesamiento, el transporte, la comercialización y la venta al por menor, estas cadenas involucran a una amplia gama de actores: desde pequeños productores y cooperativas hasta empresas multinacionales, entidades gubernamentales e instituciones financieras. Cuando sus operaciones se alinean con los estándares internacionales de Conducta Empresarial Responsable (RBC), estos actores pueden mitigar de manera más efectiva los riesgos, fortalecer su resiliencia y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, así como a los objetivos de desarrollo nacional.
Los Días de Sostenibilidad Agrícola comenzaron con una visita de campo al Valle del Aconcagua, donde más de 20 participantes pudieron observar de primera mano cómo se aplican las prácticas de sostenibilidad y de Conducta Empresarial Responsable (RBC) en la producción de paltas. En esta región, la Aconcagua Network —parte de la iniciativa WAVE— trabaja estrechamente con cadenas de valor internacionales para promover una gestión más sostenible de la cuenca.
Esta alianza público-privada, apoyada por el programa neerlandés Partners for Water dentro de la Netherlands International Water Ambition (NIWA, Ambición Internacional Neerlandesa del Agua), reúne a actores públicos y privados, la sociedad civil y la comunidad del conocimiento. Entre los ejemplos destacados en el valle se encuentran las medidas de eficiencia hídrica, el uso de árboles clonados de alto rendimiento y las acciones de conservación y restauración del bosque nativo y la biodiversidad.
Durante un evento vespertino, nuestra embajadora Elke Merks-Schaapveld, junto con altos representantes de la OCDE y la FAO, compartió la importancia de este tema con una audiencia más amplia de asistentes a las reuniones que se celebrarían al día siguiente. Asimismo, un representante de IDH (The Fair Trade Initiative) abordó la relevancia global de la Conducta Empresarial Responsable (RBC) en la cadena de valor agrícola, y representantes de la empresa neerlandesa Rijk Zwaan y del Grupo Hijuelas, que trabaja estrechamente con compañías neerlandesas, compartieron sus estrategias para cumplir con la RBC y sus experiencias en su implementación.
En los días siguientes, las presentaciones y mesas redondas se centraron en fortalecer la RBC en las cadenas de suministro agrícolas y avanzar hacia un sector más sostenible. De cara al futuro, la Embajada de los Países Bajos organizará en 2026 una serie de talleres sobre Conducta Empresarial Responsable en la agricultura, con el objetivo de seguir impulsando prácticas que generen un impacto real en el territorio.