El Valle de Aconcagua transforma producción frutícola - Chile
El Valle de Aconcagua transforma producción frutícola
Las paltas son frutas de alta calidad que cada vez ganan más popularidad en Europa. Chile produce paltas en muchas regiones, pero una parte significativa proviene de la región de Valparaíso, especialmente del valle del Aconcagua. El 50 % de esa producción se exporta a Europa, y en gran parte se despacha a través de los Países Bajos.
De ahorro de agua a regeneración: El Valle de Aconcagua transforma
El valle del Aconcagua sufre desde hace muchos años una sequía persistente, lo que ha generado desafios en distintas ocasiones. Por esta razón, a principios de 2021 se inició un proyecto público-privado, con el apoyo de Partners for Water (un programa del gobierno neerlandés), para hacer más sostenible el cultivo de la palta. Actualmente se ha conformado una alianza tanto a nivel local como internacional, representando toda la cadena de valor.
Durante la semana del 7 de julio, Nature’s Pride (importador neerlandés de frutas exóticas) y NewForesight (consultora en transformación de mercados) visitaron Chile.
La embajada organizó una reunión informativa para representantes del sector público y privado a nivel nacional y regional, donde se presentó el avance del proyecto. La participación privada incluyó a la asociación gremial de productores y exportadores de fruta. Por parte del sector público asistieron representantes de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, así como del gobierno regional de Valparaíso.
En un evento organizado por Corfo en Quillota, con más de 130 fruticultores presentes, se presentó la estrategia de sostenibilidad, restauración de la biodiversidad, salud del suelo, recuperación de bosques y la red “Aconcagua Network”. Puede leer también el artículo publicado en la prensa agrícola a raíz de este evento: 🔗 Reporte Agrícola – Mercados europeos exigen a fruticultores chilenos reducir huella hídrica y adoptar agricultura regenerativa
También se llevó a cabo un taller con los productores que ya forman parte de la red “Aconcagua Network”, donde se explicó más a fondo la alianza internacional (WAVE) y se abordó el tema de la agricultura regenerativa, como siguiente etapa del proyecto.
Este proyecto, que comenzó con el objetivo de ahorrar agua en el cultivo de paltas en Aconcagua, se ha transformado en una iniciativa para hacer más sostenible toda la cadena de valor, desde la producción hasta la demanda. Su alcance se ha ampliado: de centrarse solo en la producción, pasó a incluir toda la cadena; de tratar únicamente el cultivo de paltas, abarca ahora la fruticultura en general; de enfocarse solo en el uso del agua, evolucionó hacia una agricultura regenerativa, que incluye la restauración de suelos y bosques como parte de la biodiversidad. Y aparte de una red nacional, se estableció también una alianza con participantes de los mercados internacionales (como Dinamarca, los EEUU, Reino Unido, Sud África y los Países Bajos).