Entre amigos: celebrando la adhesión de Chile a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

Nuevos artículos | 01-10-2025 | 18:54

El 30 de septiembre, el Embajador de los Países Bajos felicitó a Chile por su admisión a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en presencia de un grupo de ‘amigos’ de EITI – embajadores de países que apoyan la iniciativa como Reino Unido, Canadá, Noruega y Suiza. Entre los distinguidos invitados estuvieron la Vicepresidenta de Cochilco Claudia Rodríguez, la Ministra de Minería Aurora Williams, la Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, la Presidenta del Consejo de EITI Helen Clark y representantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en la Mesa Ampliada de la Sociedad Civil.

Lo que hace tan especial a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es que involucra a organizaciones de la sociedad civil junto con representantes del sector público y privado. Los Países Bajos han sido grandes extractores de gas natural del Mar del Norte durante aproximadamente 50 años, razón por la cual han estado estrechamente vinculados a EITI desde su creación a principios de los años 2000. En 2018, los Países Bajos se unieron a EITI, aportando su amplia experiencia (incluida la llamada ‘enfermedad holandesa’ – el ejemplo perfecto de cómo NO gastar los ingresos públicos provenientes de las industrias extractivas) a la comunidad de EITI.

Mediante la implementación del Estándar EITI, Chile divulgará datos sobre la gobernanza de su sector extractivo, incluida la titularidad de las compañías, los contratos, las empresas estatales, la repartición de ingresos, el impacto social y ambiental y demás información contextual.

Los Países Bajos valoran el trabajo de EITI, ya que creen que esta transparencia beneficia la mejora de los estándares Económicos, Sociales y de Gobernanza en la industria. Y, con una guiñada a nuestra característica ‘franqueza holandesa’, los neerlandeses generalmente creen que es mejor tener una conversación basada en el problema real, y no en uno percibido. Una mayor transparencia en los procedimientos, ingresos, propiedad, etcétera, conduce a una mejor rendición de cuentas y a una mayor comprensión de las áreas que requieren mejoras. Con este tipo de información, las industrias extractivas – en el caso de Chile, su sector minero – están mejor equipadas para encontrar soluciones que generen amplio respaldo.

Así que, ¡muchas felicitaciones a Chile y a todas las partes que trabajaron en los preparativos! ¿Y para qué están los amigos, si no es para ayudar en el camino?

Conozca más sobre la adhesión de Chile aquí: https://eiti.org/es/news/chile-se-incorpora-al-eiti