Lanzamiento “Lo que piensan las juventudes”" - Chile
Lanzamiento “Lo que piensan las juventudes”"
La Embajada de los Países Bajos ha co-organizado, junto con la ONG Intransigentes el lanzamiento del documento "Lo que piensan las juventudes", la síntesis de resultados y aprendizajes de las Mesas de Diálogo sobre violencia y las juventudes.
Las mujeres representan la mitad de la población mundial, aunque es raro encontrar un lugar donde estén representadas equitativamente en los lugares donde se toman decisiones que afectan directamente sus vidas. Las mujeres y las niñas son líderes importantes y agentes de cambio. Las investigaciones demuestran que, si las mujeres participan en las conversaciones de paz, tienen muchas más posibilidades de éxito y de contar con apoyo para ser implementadas y perdurar en el tiempo. Además, se calcula que, si existiera plena igualdad en el mercado laboral, el PIB mundial podría crecer un 26 %. Este crecimiento de la prosperidad podría acabar con la pobreza en gran parte del mundo.
El día del lanzamiento, el 25 de spetiembre, además coincidió con el Aniversario de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los Países Bajos priorizan la prevención y la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, también en línea con nuestro compromiso en virtud de la Agenda 2030, específicamente el Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Los Países Bajos reconocen que la desigualdad de género y la violencia de género son barreras importantes para lograr el pleno desarrollo sostenible.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una clara violación de los derechos humanos, derivada directamente de la desigualdad de género y que la refuerza. La violencia física, sexual, psicológica y económica vulnera los derechos, la dignidad y el bienestar de las mujeres y las niñas. A nivel mundial, una de cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual a lo largo de su vida, predominantemente por parte de su pareja.
En estos momentos, los derechos humanos están bajo presión. La violencia de genero no es la excepción. Estereotipos siguen vivos, y son enseñadas desde la niñez. A veces tan incrustados en nuestras vidas diarios, que no nos damos cuenta. Un ejemplo que nos conocemos todos: En el mundo de hoy a las niñas le siguen dando muñecas, pero a los niños le dan autos o bloques lego que les enseña capacidades espaciales. Mientras los niños tienen miedo de jugar con muñecas por miedo ser juzgado. ¿Qué señal estamos dando a nuestros hijos e hijas desde sus infancias?
Unas de las barreras más grandes, siguen siendo los estereotipos de los roles de hombres y mujeres dentro de una sociedad. Según el Índice de Normas Sociales de Género del PNUD publicado en el 2023, el programa de desarrollo de las Naciones Unidas, el 50% de la población mundial cree que los hombres son mejores líderes y, por tanto, deberían ganar más." Actualmente, las mujeres tienen más formación y habilidades que nunca. Sin embargo, en los 59 países en que las mujeres cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos sigue siendo de un asombroso 39 por ciento en favor de los hombres. Estiman que, al actual ritmo, se demoraran 300 años en llegar a la equidad de género. 'Una señal clara, porque al final el progreso para las mujeres significa progreso para todos. Significa que todavía hay un camino bastante largo al frente de nosotros.
La embajada de los Países Bajos ha auspiciado la impresión del documento que reúne todas las conclusiones y recomendaciones de 120 Jóvenes en el ámbito de la prevención de violencia de genero . El Embajador Adjunto, René Borghouts, fue testigo del proceso dado que participó en unas de las mesas de diálogo en septiembre del año pasado. El documento final incluye muchas propuestas de como aportar y mejorar políticas, pero también como mejor concentrar la acción social. Para el gobierno de los Países Bajos es importante que jóvenes tienen espacios donde sus opiniones e ideas son valorados, respetados e incluidos en políticas.
Incorporar y fortalecer las voces de las mujeres y niñas en los esfuerzos para el avance de la innovación es indispensable y muy necesaria. Los jóvenes nos ayuden en construir un mundo mejor, más inclusivo para todas las generaciones, pueden convertirse en reales agentes de cambio. Los jóvenes son los actores más importantes del futuro. Nuestros esfuerzos de hoy determinarán el futuro que se espera a ellos. Involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones y elevar sus voces es clave. El lunes 22 de septiembre, la embajadora Elke Merks-Schaapveld participó al Foro de Mujeres en La Diplomacia, una iniciativa organizada por Jóvenes en la Diplomacia que se llevó a cabo en la Universidad Adolfo Ibañez. El sábado 27 de septiembre, por ejemplo, nuestra embajada apoyó a organizaciones estudiantiles en una actividad donde se limpió el humedal Quilicura.
Para concluir, hay muchas mujeres aquí en Chile alzando la voz. ¡Buenísimo! Y los hombres también, lo que es igual de importante. Hay que involucrar a toda la sociedad, tanto hombres y mujeres, niños y niñas. ¡Y un gran aplauso para el trabajo de Intransigentes!
El documento completo se puede descargar a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1SP_USk4kysEQ5FIQ81vQuhyIhBtkXNeB?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacK120O7IRV0lcVrwUBLOMA7hFzhOxjWlaDJGiP6au8iviN8Gp9IhNQGVAU1Q_aem_fDyYBXO94dY63UMOqmx5RQ
